Comisión de educación en la Asamblea de Madrid sobre los problemas de escolarización y dotaciones en nuestro barrio del 20 de mayo de 2009.
La jornada por la educacón en Arganzuela, la petición del instituto, las plazas para el próximo curso y la ampliación del Tirso en la prensa local (La Voz de Arganzuela y El Distrito) El sábado 25 de abril las famiias de los barrios de Legazpi y Delicias se unieron para reinvindicar y defender la educación pública, la educación de todos. Unas 200 familias se unieron a los actos que incluyeron diversas actividades para los más pequeños, mientras los más "mayores" se unían para discutir sobre los retos de la educación en estos momentos y apoyar las demandas de más recursos, más dotaciones y centros públicos y, sobre todo, ese instituto de educación secundaria tanto tiempo reclamado.
Mesa redonda, actividades para los niños y actos reivindicativos. Participa con tus vecinos reinvidicando un instituto para nuestro barrio, más escuelas infantiles y apoyo. Organizan: AV Nudo Sur, AMPA CEIP Miguel de Unamuno y AMPA CEIP Tirso de Molina - ver cartel Nota informativa sobre la Jornada por la Educación Pública en Arganzuela del 25 de Abril de 2009, ver contenidoLa Comunidad de Madrid planea ampliar el Colegio Tirso de Molina con 12 unidades aulas de secundaria en la parcela frente al colegio: la Consejería de Educación incumple así el acuerdo del Pleno de Arganzuela (Junio 2008) de dedicar esa parcela a una ampliación digna de Educación Infantil. Asimismo pretende dividir a las organizaciones del barrio y evitar tener que construir un instituto en condiciones para todo el barrio.
MEDIOAMBIENTE El jueves 6 de noviembre se celebra el aniversario del Colegio Miguel de Unamuno: institución pública histórica en nuestro barrio y en todo Madrid
¡Enhorabuena! 14-06-2008: Futurismo en el Manzanares y abucheos al alcalde (El País) 06-06-2008: Artículo de Soledad Gallego Díaz sobre la educación en Madrid (El Páis) El día 12 de Junio se celebró en Arganzuela un Pleno Extraordinario con objeto de aprobar el plan de equipamientos educativos para el distrito de Arganzuela para esta legislatura. Las Asociaciones de Madres y Padres de los Colegios Públicos Unamuno y Tirso de Molina y la Asociación de Vecinos Nudo Sur subscriben un manifiesto por la defensa de la Educación Pública en Arganzuela. Aunque desde el Ayuntamiento se vea más necesario instalar en el barrio un hotel, asociaciones de padres y madres de Arganzuela (AMPAs) han firmado un manifiesto en el que exigen la construcción de nuevos centros educativos públicos, al tiempo que denuncian “el ataque que está sufriendo la educación pública en nuestro distrito”. Debate en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid sobre la necesidad de un instituto en nuestra zona.
▪Entrevista a la Asociación de Vecinos Nudo Sur ▪Crece la demanda de plazas escolares en nuestro barrio 15-04-2008: Varios colectivos del distrito demandan más centros escolares (La Voz de Arganzuela) 15-04-2008: La ampliación del Tirso de Molina, en estudio (La Voz de Arganzuela) POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ARGANZUELA (Manifiesto entregado en junio de 2008 junto con más de 6000 firmas). Reunidos los miembros de la Directivas de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as de los Colegios de Educación Infantil y Primaria Miguel de Unamuno (C/ Alicante, 5 ) y Tirso de Molina (C/ Bronce, 1) junto los miembros de la Directiva de la Asociación de Vecinos Nudo Sur, para poner de manifiesto la preocupación por el abandono de la educación pública en el distrito de Arganzuela, MANIFIESTAN: En los últimos años, los barrios de Legazpi, Chopera y Delicias han sufrido una fuerte transformación debida al desarrollo de nuevas zonas residenciales con un notable incremento de la población y el fenómeno inmigratorio que está transformando antiguos barrios. Así, barrios en los que hace 7 años el crecimiento de la población estaba estancado, ahora registran un resurgir muy por encima de la media del distrito. En estos últimos 7 años la población del barrio de Legazpi se ha duplicado y la de Delicias ha aumentado notablemente. Sin embargo, el nivel de dotaciones y equipamientos públicos no ha seguido el mismo proceso. |
||